Código de Ética

ESTÁNDARES Y ÉTICA DEL COACHING

Al ser un Coach certificado por Salom Change Dynamics me comprometo a cumplir con el siguiente código de ética y alinear conceptual mente mi entendimiento del coaching con las siguientes premisas:

¿QUÉ ES COACHING?

  1. El Coaching es una metodología conversacional, que a través de un acompañamiento activo, busca incrementar los niveles de responsabilidad del cliente y le ayuda a través de la empatía, el desafío y la confrontación constante, que este logre la mejor versión de si mismo y libere su potencial.
  2. Un Coach certificado por Salom Change Dynamics se compromete a mantener vivas sus competencias y continuar su practica de manera consistente, de tal forma que mantenga e incremente su efectividad en cada intervención que hace. 
  3. Antes de iniciar cualquier relación de Coaching, se deben establecer acuerdos y contratos claros y explícitos, roles y responsabilidades.

CONDUCTA PROFESIONAL

  1. Seré explícito y claro con mi cliente al definir lo que es el Coaching, aclarando expectativas desde el inicio y colocando los marcos de entendimiento apropiados, de tal forma que reduzca el azar en las interpretaciones. De esta manera cuidare la reputación del Coaching como ejercicio profesional, de Salom Change Dynamics y mi reputación e identidad. Asimismo, estaré cuidando a mi cliente y sus objetivos.
  2. Me conduciré de tal forma que esto se refleje adecuadamente en el Coaching como una profesión y me abstendré de hacer cualquier cosa que pueda perjudicar la aceptación o comprensión del Coaching como profesión. 
  3. Me aseguraré, desde el inicio de cada relación de Coaching, que mi cliente comprende los términos del acuerdo del programa entre nosotros dos. 
  4. Respetare la confidencialidad de la información de mi cliente, excepto si este lo autoriza, o es requerido por la ley. 
  5.  Iniciare un proceso de Coaching identificando de la manera más exacta y precisa, que es lo que quiere mi cliente lograr, cuál es el entregable específico, que espera mi cliente que sea distinto en su vida personal y profesional. 
  6. Sin haber un objetivo preciso a perseguir, o un estado deseado, deja de tener sentido el proceso de Coaching. 
  7. Muchas veces, será necesario que ayude a mi cliente a encontrar lo que quiere alcanzar en dos sentidos; tanto en el proceso de Coaching como en cada sesión y ese es parte de mi trabajo. 
  8. Mis competencias conversacionales y el arte de hacer preguntas están puestas al servicio de mi cliente con ese propósito. 
  9. Si cometo errores, si me equivoco, si no sé algo, lo manifestaré prontamente. Puedo desarrollar la capacidad para decir lo siento, me equivoque, no sé.
  10. Constantemente estaré renovando mi aprendizaje, refinando mis competencias, buscando formas de incrementar mi agudeza; estas son mis obligaciones y deberes con la profesión, conmigo mismo y con mis clientes. 
  11. Cuando necesite ayuda profesional, cuando este en conflictos o problemas que obstaculicen mi excelencia profesional, levantaré la mano a tiempo y buscaré ayuda de mis supervisores y de la organización que avala mi licencia como Coach. 
  12. Bajo ninguna circunstancia tomaré ventaja de mi cliente en el aspecto sexual, personal o financiero.
  13. Trato con profundo respeto a mi cliente, cumplo mis promesas, soy impecable en el manejo de mi tiempo, llego puntual a todas las sesiones con las que me he comprometido.
  14. Busco confrontar de manera directa y precisa cada creencia, entendimiento o comportamiento, que vaya en contra de los propósitos que mi cliente y yo hayamos acordado.
  15. Con valentÍa y compasión rendiré y pediré cuentas a mi cliente de nuestros acuerdos y las promesas que hemos diseñado buscando su éxito y la manifestación de todo su potencial.
  16. Cuando sea necesario rendiré cuentas de mi comportamiento y ejercicio profesional como Coach al Board de ética de Salom Change Dynamics, cuidando la reputación de mi cliente, mi identidad y la de Salom Change Dynamics.

Este material es propiedad exclusiva de Salom Change Dynamics prohibida su reproducción total o parcial.

Copyright © 2019